martes, 15 de enero de 2008

Un cumpleaños en la cocina


La tarta que nos trajo la madre de Joa para celebrar mi cumple

Cuando un cumpleaños cae en domingo es un gustazo. Se puede aprovechar para pasar el día entero haciendo lo que más te gusta. Y este año, me he decantado por la cocina.

Habréis visto al final de mi lista de 10 razones para vivir en Bruselas que pone "Mmmmh!" Es el nombre de un sitio que descubrí en Bruselas hace ya año y medio. Se trata de una empresa que organiza cursos de cocina de todo tipo. Empecé con dos cursos de cocina tailandesa y me enganchó el estilo dinámico y práctico de las clases. ¡Pasamos de 3 a 4 horas con las manos en la masa! Y luego (o durante) a comer… Mmmmh! (hay muchas recetas curiosas en su página Web, en francés). Hasta Joachim se ha apuntado en un par de ocasiones (no tardé mucho en convencerle cuando aparecieron los cursos de cocina japonesa y se enteró de que se podía poner las botas de sushi). Hace un par de meses sacaron una tarjeta de miembro gratuita y me apunté. Lo mejor: te regalan un curso de cocina el día de tu cumpleaños.


¡Pero que arte tiene Joa separando las yemas de las claras!

Así que Joa y yo empezamos el día de mi cumple con un curso de cocina de Brunch (para los que no lo sepan viene del inglés breakfast = desayuno + lunch = comida), es una especie de almuerzo, cuando ya se hace tarde para desayunar y es pronto para comer (similar a la merienda-cena pero con el desayuno y la comida). Lo que más me gusta de los brunch es que se come un poco de todo (salado y dulce). Para algunos consejillos sobre lugares en los que se puede ir a tomar un buen brunch en Madrid podéis visitar el Blog de Grastromaniac (de mi amiga Rocío), que además tiene unas recetas para chuparse los dedos (¡y qué nivel de presentación!)


Empezamos preparando los dulces (aunque los íbamos a comer al final): bizcochitos de almendra y chocolate (llamados Financiers), un fondant de chocolate (una tarta de chocolate que te mueres, con el chocolatito por dentro poco hecho estilo brownie pero mejor, y MUY fácil) y cookies o galletas de nueces picadas.




Para reponer fuerzas y mientras estaba todo en el horno nos hicimos cada uno un batido al gusto del consumidor (nosotros con leche, helado de vainilla, piña, pera y plátano). Pero lo primero que comimos fue un huevo con panceta. ¡Pero no se trataba de un huevo cualquiera! Probamos un invento que tienen los restaurantes de mucho nivel: una máquina que te permite cocer unos huevos (u otra cosa) a una temperatura constante determinada. En nuestro caso cocimos los huevos a 63ºC durante 65 minutos. Y conseguimos unos huevos con una textura muy especial. Similar a los huevos pasados por agua pero con la yema algo más hecha. Se pelan y se vierte de la cáscara al plato para conseguir una forma muy bonita.

Para conseguir el toque salado, los comimos con una panceta italiana que habíamos puesto en el grill del horno con el fin de obtener chips crujientes.


El segundo plato: una tarta salada de mortadela y queso de cabra, acompañada de una pequeña ensalada con una variedad de sabores deliciosa. Un plato sencillo, completo y riquísimo. Y claro: terminamos con todos esos postres que habíamos preparado antes. Lo que sobró nos lo pudimos llevar.
¡Aquí podéis ver a nuestro chef Jean en acción!

Después de dar una vuelta por la tienda de la escuela de cocina que tiene muchas cosas curiosas y comprarme un molde de silicona para el horno (no se pega na’ de na’) para tartas y tortas, volvimos a casa para preparar la cena. Y es que aquí se cena a las 19h y tenía que preparar arroz para sushi para nuestros invitados. Nos reunimos en casa con Marie-Henriette, la madre de Joachim, Geoffrey (el primo de Joachim que leyó en nuestra boda), su mujer Christine y su niñita de año y medio Elena, mi ahijada, que además en breve se nos pondrá a chapurrear en español.

De primero Ramen (¡la pena es que no tenemos los bols que hace falta!)

Servidora preparando un te-maki bajo la presión de las cámaras

Como podéis ver, nos pusimos las botas. Se trataba de una cena interactiva, así que cada uno se tenía que montar su propio Te-maki (sushi estilo cucurucho, que se enrolla “a mano”) o maki (algo más complicado como podéis ver en las fotos, para el que se usa una esterilla de bambú).






Lapasta verde del tubito es wasabi y pica un montón (y a Geoffrey le encanta)



¡Aquí se me ha colado un maki que no he hecho yo!


Creo que váis intuyendo que el que venga a Bruselas de visita no se va a quedar con hambre…

¡Esta sí que está para comérsela!



Gracias a todos por las llamadas, mensajes al móvil, tarjetas virtuales, correos electrónicos y demás felicitaciones (desde España, El Salvador, Hungría, Brasil, Malawi, Japón, etc.). ¡Parece que estamos al lado!

domingo, 13 de enero de 2008

Un día como hoy

Hoy es mi cumpleaños así que he estado indagando un poco sobre esta fecha. Aquí tenéis algunas curiosidades. Como soy una persona positiva, tras la búsqueda me quedo con aquellas que más me han llamado la atención y gustado (dejo que las grandes tragedias – nada más y nada menos que dos terribles terremotos en Italia en 1915 y en El Salvador en 2001, entre otros – y los momentos tristes acontecidos este día descansen en paz).

¡Feliz Año Nuevo!

En Russia, Bielorrusia, Ukrania y varios países de habla rusa, así como en la República de Macedonia, se celebra el Viejo Año Nuevo (el Año Nuevo según el calendario juliano, instaurado por Julio César - aunque no lo inventó él - y antecesor al nuestro actual, el gregoriano) la noche del 13 al 14 de enero (bueno, pues a sacar las uvas otra vez esta noche que volvemos a celebrar…).

Efemérides
Sucesos notables ocurridos en la fecha en que se está o de la que se trata, pero en años anteriores. Efemérides deriva del latín "phemerides".

Nacieron el 13 de enero
Pilar Coll (¡felicidades chiqui!)
Orlando Bloom (no está mal el chico)
Molière (En realidad le bautizaron el 15 de enero y su fecha de nacimiento es incierta, pero algunos calculan que nació el 13 y como yo he sido siempre un poco teatrera…)
Marco Pantani (ciclista tristemente fallecido)
Pasqual Maragall i Mira (fíjate… el mismo año que mi padre...)

Fallecieron el 13 de enero
1929 – Wyatt Earp, famoso Marshall del Viejo Oeste
1941 – James Joyce (escritor irlandés interesante, pero algo complejo).
1963 – Ramón Gómez De La Serna (escritor, dramatista y vanguardista español, adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo e inventor de la greguería)

Pasó un 13 de enero
1559 – Isabel I es coronada reina de Inglaterra
(a mí siempre me han tratado como a una reina y eso que nunca me han coronado)
1602 – Se publica las Alegres Comadres de Windsor de Shakespeare
(ya sabía yo que estaba conectada de alguna forma a mi autor favorito)
1610 – Galileo Galilei descubre Calixto el cuarto satélite de Júpiter
(yo siempre estoy un poco en la luna)
1888 – Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society y se inicia la publicación de la revista National Geographic
(de aquí me viene la pasión por los viajes)
1910 – Se retransmite por primera vez una ópera por la radio en Nueva York
(de aquí mi vena musical)
1930 – Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas
(la de cómics que he devorado, entre otros, los de Disney)
1969 – Los Beatles lanzan el album “Yellow Submarine”
(origen de mi lado "rockero")
1993 – Acuerdo de París para la prohibición de armas químicas (¡viva la Paz!)

1979 – María Estalayo Vega nace hacia las 07.15 de la mañana… primera y última vez que decido madrugar tanto con el susto que me pegué al nacer con seis meses…
En breve algunas fotos y el relato de cómo he pasado este día....

domingo, 6 de enero de 2008

El Día de los Reyes Magos


Hoy se termina nuestro mes de festejos navideños. A mí me trajo mi regalito San Nicolás el 6 de diciembre y anoche pasaron los Reyes Magos para dejarle a Joachim los suyos… Como es un apasionado de los viajes y de la aventura… parece que los Reyes Magos han aprovechado para dejarle un lote de DVD de Nicolas Hulot. Abro un pequeño paréntesis para comentaros que Nicolas Hulot es una de las personas que más admira Joachim (es la versión francesa y más moderna de nuestro querido Félix Rodríguez de la Fuente). Produce documentales por todo el mundo, generalmente acompañado de interesantes científicos y es un auténtico aventurero (parapente, descender al cráter de un volcán activo, navegar en un submarino monoplaza bajo la banquisa ártica, etc.) Además, está haciendo una gran labor para sensibilizar en Francia, y en el resto de los países francófonos que siguen sus documentales, sobre la importancia de proteger el medio ambiente, así como todas las maravillas naturales de nuestro planeta. Ha creado una fundación para la concienciación de niños y jóvenes. Es tan popular que amenazó con presentarse a las últimas elecciones presidenciales en Francia si los candidatos no incluían la dimensión medio ambiental en sus programas. Para leer un artículo de prensa sobre el tema en español hacer clic aquí... ¡Y funcionó! Habrá que ver ahora si se lleva algo a la práctica… Sus documentales pasan en horario de máxima audiencia en la cadena de televisión más importante de Francia, para que veáis qué éxito tiene…



Sus majestades los Reyes Magos de Oriente en Madrid


Volviendo al tema de los Reyes Magos, en España es tradicional hacer regalos a los niños conmemorando los presentes que los Reyes Magos llevaron al Niño Jesús (oro, incienso y mirra). Los niños suelen escribir una carta a los Reyes y el 5 de enero por la noche dejan sus zapatos bien limpios, algo para beber y para comer para los Reyes Magos y se van a la cama soñando con sus regalos. A los niños que no se portan bien se les dice que los Reyes les van a traer carbón. Ahora, se vende carbón de azúcar en las tiendas...

Galette des Rois


En el relato bíblico se habla de unos magos o sabios, aunque no se indica ni cuántos eran, ni sus nombres que se han fijado a través de la tradición popular. Son Melchor, Gaspar y Baltasar y según algunas creencias representan a Europa, Asia y África, respectivamente, y llegaron en un caballo, un camello y un elefante. En España llegan todos en camello y el más popular es Baltasar por ser el más exótico. Para los cristianos es la fiesta de la Epifanía (palabra griega que significa "manifestación"), es decir, el día en el que Dios se manifiesta en el mundo, como el Niño Jesús.




Aquí hay algo...


En España, lo típico es comer el Roscón de Reyes (a mi me gusta mojarlo en chocolate caliente). En Bélgica, tienen la llamada Galette des rois (la “tarta de Reyes” que es una especie de torta rellena con una crema de almendras muy rica). El que encuentra el regalito escondido, normalmente un muñequito, es “coronado” Rey. De hecho se vende la torta con una corona. Un amigo francés me contó en su día que para repartir los trozos de la tarta de forma realmente aleatoria se suele pedir al más pequeño de la casa que se siente debajo de la mesa (donde no se puede ver la tarta) y que vaya diciendo para quién es cada trozo que se va cortando. Bueno… en nuestra casa ha cortado la tarta Joa y ya veis a quién le ha tocado el muñequito y la corona este año…


Al parecer según la tradición aquí, me toca a mí comprar la tarta el año que viene... en fin... todo queda en casa

sábado, 5 de enero de 2008

¡Salimos por la tele!

Qué vueltas da la vida... ayer por la tarde vino un reportero a entrevistarnos. Joachim conoce a un periodistas del canal de televisión RTL (una de las cadenas privadas más importantes de Bélgica) que le llamó pensando que estábamos en Lisboa con el Dakar, como el año pasado, para que le contáramos las consecuencias de la suspensión del Dakar sobre sus traductores. Cuando se enteró que estábamos en Bruselas mandó a uno de sus colegas. Para nosotros ha sido muy interesante como publicidad (pasó en las noticias de la noche). Además, como estábamos en pleno "shock" nos sirvió para distraernos y cambiarnos las ideas (¡filmaron imágenes durante casi hora y media, para un reportaje de minuto y medio!). En el mini-reportaje aparecemos solo tres de los traductores (Joachim, Christine y yo). Faltan nuestros compañeros: Andrea (en España) y Stefanie (en Alemania) y Manuel (portugués en Bruselas), que han tenido ocasión de empezar el Dakar, así como René (Bélgica), Edgar (Bélgica) y Roland (Francia) que este año se han quedado con las ganas... Un gran equipo...


Aquí tenéis el link:

http://rtlinfo.alinfini.be/index.php?option=com_vpl_videoplayer&task=play&mmo=20087

viernes, 4 de enero de 2008

Se cancela el Dakar 2008

Justo ayer, estaba preparando una serie de entradas para comentaros un poco nuestro trabajo como traductores en el Dakar. Desgraciadamente, anoche vivimos unos momentos muy tensos, puesto que ya nos anunciaban la posibilidad de que se tuviera que suspender todo o parte del Dakar, y no se sabía cuándo se tomaría la decisión final y se tendría que emitir un comunicado de prensa. Esta mañana hemos empezado trabajando como de costumbre hasta las 11.30 cuando nos ha llegado el comunicado de prensa que anunciaba que se cancela la edición 2008 que iba a ser publicado a la 13.00. Nosotros solo nos hemos encargado de la traducción al alemán, para el resto de los idiomas han recurrido a los periodistas in situ (las erratas en español, por tanto, no son mías, pero imaginando la tensión que debía haber hoy en el centro de prensa, no me extraña).

Las consecuencias de esta anulación para nosotros son ínfimas si lo comparamos con las pérdidas, por ejemplo, para todos los pilotos amateurs (algunos se quedarán probablemente en bancarrota, sin contar con la gran decepción que supone no poder realizar su sueño), así como para la población africana, por los ingresos que supone, principalmente a través de los diferentes proyectos humanitarios (grandes y pequeños) que acompañan a la caravana del Dakar. Por ejemplo, los hospitales principales de las poblaciones por las que pasaba el Dakar en Mauritania iban a recibir material y medicamentos para todo un año...

Es triste que se tenga que ceder ante amenazas terroristas... esta lacra cada vez más presente ... dicho esto... no caigamos en generalizaciones fáciles y, ante todo, hay que mantener la fe y la esperanza.

En los próximos días, os hablaré un poco de esta carrera, una gran aventura con sus virtudes y defectos, pero que merece la pena conocer. Nunca he sido una aficionada de los deportes de motor, pero quiero compartir con vosotros lo que he ido aprendiendo sobre este rally.

martes, 1 de enero de 2008

¡Feliz 2008!



Acabamos de regresar a Bruselas después de nuestras Navidades en Madrid. Se nos han pasado volando las vacaciones. Los días 22 y 23 de diciembre los pasamos en las Ardenas, una preciosa zona natural en el Sur francófono de Bélgica, caracterizada por sus montes bajos, mucho bosque y praderas. Estuvimos en uno de los pueblos de la región de Bastogne famosa por la batalla de las Ardenas en Navidades de 1944 (es uno de los episodios de la serie "Hermanos de Sangre" producida y dirigida por Stephen Spielberg y Tom Hanks). Allí pasamos el fin de semana con la familia del padre de Joachim, disfrutando de la comida de campo y los paseos por el bosque.



Y el 24 por la mañana tempranito salimos para Madrid. Llegamos a la hora de comer y disfrutamos de la cena de Nochebuena en familia con mis padres. Luego fuimos a la misa del Gallo (que empieza a medianoche) a mi parroquia, San Gerardo, la misma en la que nos casamos. El estupendo grupo de teatro misionero nos representó el nacimiento de Jesús en el momento del Evangelio. Y nos unimos al coro para cantar villancicos durante la misa. ¡Qué violín, qué flauta y qué guitarras! Después, en los salones de la parroquia, ya tuvimos ocasión de saludar a todos los amigos, y brindar con sidra para celebrar esta fiesta tan importante. El día de Navidad nos reunimos en casa de mis padres para comer con mis tíos Montse y Jesús y mi prima Olivia. Nos acordamos mucho de los que faltaban. ¡Un saludo especial para Enrique y Bea que han pasado sus Navidades en Malawi! A ver si nos contáis pronto cuáles son las tradiciones navideñas de por ahí.

Estos días los hemos aprovechado, entre otras cosas, para ver la exposición de estatuas de hielo On Ice Madrid (una preciosidad a -8ºC), para reunirnos con los antiguos compañeros de clase de mi colegio el Gamo Diana, para visitar a mi hermano Juan que está ahora en Palencia y a mi abuela que está en Reinosa. Así que nos ha cundido el tiempo.



En Nochevieja cenamos con mis padres y mi tío Arturo en casa y festejamos de lo lindo. La tradicción en España es tomarse las "uvas de la suerte": 12 uvas que se toman, una a una, al son de las campanadas de medianoche. Al parecer, esta tradición se remonta a 1909 cuando se decidió dar salida al excedente de uvas de ese año de esta forma tan simpática y la idea parece que tuvo éxito. Por la televisión, se retransmiten en directo las campanadas desde la Plaza del Sol de Madrid. Lo difícil ya no es no atragantarse con las uvas, sino que a uno no le entre la risa. Hay que decir que desde hace algunos años se ha adaptado la velocidad de las campanadas para que uno se pueda tomar las uvas con cierta calma, lo que le quita un poco la gracia. Después de las uvas se sale de fiesta toda la noche (y parte del día siguiente... porque Joachim y yo nos hemos encontrado a bastantes jóvenes que volvían cuando íbamos de camino al aeropuerto en el metro ¡y eso que ya era las 13.30!). Se culmina la fiesta con frecuencia con un tradicional desayuno de chocolate con churros (antes de ir a la cama). Nosotros este año hemos ido a disfrutar del piso de nuestra amiga Pepa. ¡Pero cómo molan las gafas rosas del Party! Hemos vuelto "pronto" a la cama, porque teníamos que conseguir dormir algo antes de coger el vuelo para Bruselas. Además, el día 2 hay que estar en forma para trabajar... Así que el chocolate con churros nos lo hemos tomado con la familia después de dormir nada más y nada menos que 7 horitas.



Os deseamos a todos un 2008 lleno de salud, alegría y sobre todo mucho Amor. Que vuestros deseos para este nuevo año que comienza se cumplan. Y sobre todo, para los que están más lejos... ¡ojalá nos veamos de nuevo en el 2008!