martes, 29 de diciembre de 2009
Concurso de nombres: ¡lista final!
A continuación incluyo la lista final de nombres. ¡Espero que no se me haya olvidado nadie! Se comunicará el ganador: el 6 de enero Día de Reyes...
Alba - Nieves
Alea - Laura
Amelie - Bárbara
Ana - Charo, Pilar C., Juan, Sara, Visi
Andrea - Elena (Palencia)
Ange - Pepa
Angelina - Pepa
Annie - Bárbara
Carla - Gaëlle
Celia - Miriam
Chloe / Khloe - Olivia, Laura
Clara - Claire
Claudia - María
Cristina - Juanvi, Visi, Cristina, Higinia y Bruno
Elena - Ángela, Helena
Elisa - Gaëlle
Elisabet - Elisabet
Ellen - Ángela
Emma - Nines y Pauli
Erika - Megu
Estefanía - Montse
Esther - Juanvi
Fabiola - Javito
Joana / Johanna - Yannick, Karen
Joaquina - Monique
Inés - María
Irene - Maite
Louise - Mitxel
Lúa - Jesús Porras
Lucía - Nieves
Luna - CJ, Carmen, Patricia
Luz - Vicente
Manon - Marie-Henriette
María - Visi,
Marie - Megu, Visi, Marie-Henriette
Marina - Vanessa
Marta - Michael
Martina - Pili P.
Nahia - Marina
Nymphéa - Marie-Henriette
Nombres japoneses - Flapy
Olga - Olga
Paola - Montse
Patricia - Elena (Palencia), Patricia
Raquel - Chari
Sara - Nines, Pauli, Elena
Sofía - Ángela, Sarah, Juan, Carmen, Maite, Karen
Sophie - Mitxel, Ángela, Higinia y Bruno
Vera - Vanessa
viernes, 25 de diciembre de 2009
¡Feliz Navidad!
domingo, 6 de diciembre de 2009
San Nicolás y el Manneken Pis
martes, 1 de diciembre de 2009
¡Sigue el concurso!
Mi tripita sigue creciendo y la niña se porta de maravilla (da pataditas, pero de las suaves). Así que las dos estamos muy bien. Muchas gracias a todos los que habeis participado en el concurso. A alguno se le ha pasado el plazo y hemos decidido ampliarlo dos semanas. Teneis por tanto hasta el 15 de diciembre. Incluyo a continuación la lista con los nombres que se han propuesto hasta ahora por orden alfabético. Por favor, comprobad que está vuestra propuesta y que es correcta. Los que queden por participar se pueden sumar a algunas de las propuestas que ya aperecen en la lista si ven que no se les ocurre nada nuevo. Y por supuesto también se puede participar mandándome un correo electrónico.
Alba - Nieves
Amelie - Bárbara y Michel
Ana o Anna - Mamá, Pilar Coll, Juan y Sara
Ange - Pepa
Angelina - Pepa
Annie - Bárbara y Michel
Celia - Miriam
Chloe / Khloe - Olivia
Clara - Claire
Cristina - Juanvi
Elena - Ángela
Elisabet - Elisabet
Ellen - Ángela
Erika - Megu
Estefanía - Montse
Esther - Juanvi
Joana - Yannick
Joaquina - Monique
Lucía - Nieves
Luna - CJ
Marie - Megu
Marina - Vanesa y Alba
Paola - Montse
Raquel - Mamá
Sofía - Ángela, Sarah y Juan
Vera - Vanesa y Alba
martes, 20 de octubre de 2009
¡Estamos embarazados!
Por fin, hoy 20 de octubre se reveló la gran incógnita: es una niña.
Con el fin de que se nos haga la espera más corta y para compartir este momento tan bonito con todos (los que estáis cerca y los que estáis lejos), os proponemos un pequeño concurso.
Bases del concurso:
(1) En la medida de lo posible, el nombre tiene que ser apto para Bélgica y España, es decir pronunciable en francés y español y no significar nada raro en el otro idioma. Por ejemplo, en japonés existe el nombre “Michiko” que es un nombre de chica…
(2) El primer apellido es Colaris y habrá que tener en cuenta la “compatibilidad” del nombre y el apellido.
(3) Cada persona podrá proponer un máximo de 2 nombres.
(4) Se tendrán en cuenta los comentarios que acompañen al nombre propuesto, como por ejemplo una explicación sobre su significado u origen.
Presentación de nombres:
Cada participante presentará un máximo de dos nombres, acompañado por un breve comentario o explicación a través de la sección de comentarios de la presente entrada del blog. Para ello, no será necesario registrarse: se podrá elegir el modo de publicación “anónimo”. Sin embargo, se ruega a todos los participantes incluir su nombre o un pseudónimo al final del comentario con el fin de poder identificar a los ganadores. Aquellos que tengan dificultades para utilizar esta herramienta informática podrán enviar un correo electrónico y publicaremos su propuesta posteriormente como comentario en el blog.
Comunicación del ganador o la ganadora y premio:
El jurado se tomará el tiempo que estime necesario para la valoración de las propuestas y comunicará su decisión en el momento oportuno. El jurado podrá elegir un nombre diferente a todos los propuestos, por lo que el premio quedará vacante. La decisión del jurado será definitiva e inapelable.
El premio se comunicará conjuntamente con el nombre del ganador o los ganadores (en el caso de que varias personas hayan propuesto el mismo nombre). Se podrán otorgar una o varias menciones especiales del jurado.
Plazo máximo para la presentación de nombres:
30 de noviembre de 2009
Os avisamos que ya estamos barajando algunos posibles nombres, así que nadie se sienta ofendido o herido si no sale elegida su propuesta, por muy interesante que sea. Sobre gustos no hay nada escrito…
¿Será Gúdula o Gudule, patrona de Bruselas, o Urraca, reina de Castilla y León?
jueves, 9 de julio de 2009
El Tour llega a Barcelona
miércoles, 10 de junio de 2009
Concours Reine Elizabeth 2009: violín
En 2009, se ha celebrado el concurso de violín. El proceso que se siguió para la selección de los candidatos fue el siguiente: se visionaron 145 DVD de los que se seleccionaron a 83 jóvenes violinistas para la primera fase en el concurso celebrada en el Conservatorio de Bruselas. Tras la primera prueba, se proclamaron a los 24 semifinalistas y, en la siguiente ronda, se seleccionaron a los 12 finalistas, entre ellos un belga. Del 25 al 30 de mayo, la sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes, BOZAR, acogió a la final, ante un aforo completo, en presencia de la Reina Fabiola y otros miembros de la familia real belga, así como del jurado internacional del concurso. En cada concierto se tenía ocasión de escuchar a dos violinistas, cada uno de ellos con un programa completo: una sonata para violín y piano a libre elección, la composición moderna galardonada para el concurso, con orquestra, y un concierto de violín y orquestra de su elección. El concurso es sumamente popular en Bélgica, hasta tal punto, que se retransmite íntegramente la final todas las noches por televisión. Nosotros escuchamos a cuatro candidatos en televisión, antes de asistir al último concierto de la final, entre ellos una japonesa que nos dejó con la boca abierta, pero que desgraciadamente no quedó entre los 6 primeros galardonados, no sabemos muy bien por qué. Sinceramente, todos eran extraordinarios.
Aunque no había forma de preverlo cuando reservamos las entradas, tuvimos ocasión de escuchar y ver en directo al ganador de esta edición: Ray Chen (australiano de origen taiwanés), que destacó por su virtuosismo e interpretación del hermosísimo Concierto de Tchaikovsky para violín en Re mayor y su gran complicidad con el público, así como a Nikita Borisoglebsky un ruso que quedó en quinto lugar. ¡El belga Lorenzo Gatto se clasificó segundo!
Para los grandes aficionados de la música, no os perdáis en 2010 la edición de este concurso consagrada al piano.
lunes, 25 de mayo de 2009
Standard Campeón 2008-09
Por segunda vez consecutiva el Standard de Lieja se alza campeón de Bélgica. El año pasado consiguieron el título después de 25 años de espera y al final de la liga 2008-09 han repetido la proeza, acallando las malas lenguas que decían que tardarían otros 25 años en volver a ser campeones.
En la última jornada de liga, los dos primeros de la clasificación, el Anderlecht de Bruselas y el Standard de Lieja, quedaron empatados en puntos, con emoción hasta el último momento. En estos casos, en España se calcula el número de goles a favor y en contra para decidir quién es el vencedor. Sin embargo, en Bélgica, se juegan dos partidos adicionales entre los equipos empatados, denominados “Test match”. El partido de ida se jugó en el estadio del Anderlecht el pasado jueves día 21 de mayo y el de vuelta en el del Standard el domingo 24, el azar estaba de nuestra parte. Como abonados, tuvimos prioridad para comprar entradas, pero muchos aficionados se quedaron sin ellas, ¡incluso tras pasar toda la noche haciendo cola!

Un deseo: ser primeros para siempre
En territorio enemigo el Standard consiguió un buen resultado 1-1, pero aún no estaba nada decidido. Llegó el gran día. Un día precioso prácticamente de verano. Los aficionados del Standard sabían que la victoria estaba al alcance de la mano tras ver el buen juego que había demostrado su equipo en el partido de ida y durante toda la temporada. Así que la ciudad estaba de fiesta desde el domingo por la mañana. EL partido de vuelta estuvo marcado por las faltas, con un juego muy físico y en ocasiones menos vistoso (sobre todo en el segundo tiempo), probablemente por los nervios. El público animaba como loco y, en el primer tiempo, un penalti a favor del Standard zanjó la cuestión. En el segundo tiempo, la afición sufrió de lo lindo hasta que el árbitro pitó el final en el minuto 95. Y empezó la fiesta.
Pero hay imágenes que valen más que mil palabras:
El gol de Axel Witsel
Final del partido con la música de la Liga de Campeones de fondo
La fiesta en el estadio
domingo, 1 de febrero de 2009
Sorpresa, sorpresa...
El viernes 23 llegaron de sorpresa Juan Sobrado y Pepa y me contaron que Pepa había ganado un viaje en el Corte Inglés a Bruselas. Como en principio el premio era solo para una pareja casada (y ellos solo son amigos residentes en Madrid), había tenido que pedir a Juanqui, párroco de San Gerardo, que le hiciera un sencillo certificado matrimonial. Yo me lo tragué todo. Alegaré en mi defensa que: (1) Pepa, que es la que me contó el cuento, es maestra y cuentacuentos profesional, (2) en San Gerardo todo es posible (sobre todo cuando se trata de echar una mano, ¡aunque NUNCA se hacen falsificaciones!) y (3) estaba matada, después de terminar de traducir para Dakar el día 18 de enero, seguido de una larguísima traducción sobre justicia tributaria y paraísos fiscales, a lo que hay que sumar varios días de interpretación (en otras palabras prácticamente tres semanas sin respiro, ni fin de semana ni na'). Así el cerebro no rige. De hecho, cuando se plantaron en casa lo primero que pensé fue "madre mía, ¡y encima me toca currar todo el fin de semana!".
Pero la sorpresa gorda estaba por llegar... El sábado 24 me preparo para ir a trabajar, bien vestida y esas cosas. Nos vamos los 4 a comer algo ligero cerca del lugar de la reunión (que empezaba sobre las 14h) y resulta que aparecen Prado y Marta, dos antiguas compañeras de la universidad que viven en Bruselas, con sus respectivos. Y todos, "¿qué casualidad?", "¿pero qué hacéis aquí?", "Nada, las rebajas". Acto seguido entran en escena Patri y su novio (que viven en Düsseldorf, Alemania), Andrea (desde Madrid), Olga (desde Grenoble, Francia) y Óscar (desde Madrid). Y yo encantada de la vida: "Esta tarde no trabajo ¿no?". Menudo lujo de sorpresa. Comimos en un lounge muy moderno de Bruselas, una comida típicamente belga, como veréis en las fotos y unos cócteles sin alcohol que estaba de rechupete. Luego, algunos se fueron a descansar y a hacer algún recado, otros nos fuimos de paseo por el centro de Bruselas (cayó algún gofre) y nos volvimos a dar cita en nuestro piso para la cena y la continuación de las celebraciones. Pedimos sushi en abundancia y alguna pizza para aquellos a los que no les gustaba el pescado. Y la última gran sopresa que me deparaban: una presentación de fotos de mi vida, desde la más tierna infancia (recién nacida, vamos), hasta nuestros días. Me emocioné mucho (serán cosas de la edad). ¡La presentación no hubiera sido posible sin la colaboración de mis padres que escanearon más de 100 fotos!
Lo estupendo fue que el domingo todavía pude disfrutar de la compañía de la mayoría y el lunes se quedaron Olga y Óscar a los que llevamos a visitar Lieja, como mandan los cánones.
¡Gracias de nuevo a todos por un cumpleaños inolvidable!
sábado, 17 de enero de 2009
Año Nuevo = Nuevo Dakar
Aunque es un poco (muy) tarde, teniendo en cuenta la fecha, ¡Feliz Año! Nosotros nos tomamos las uvas en compañía de Joachim, su madre, su primo Geoffrey, su mujer Christine, su hija y mi ahijada Elena y una amiga de ellos gracias a TVE Internacional. Era la primera vez que los belgas tomaban las uvas, excepto Joachim, claro está, que es todo un experto y no tiene ningún problema en acabárselas a tiempo (¡yo sospecho que se las traga, porque si no, no me lo explico!).
Terminamos el año con el Dakar (publicamos el primer resumen pre-carrera el 31 de diciembre sobre las 23.00 porque el periodista que estaba in situ se durmió un poco en los laureles; espero que alguien en Argentina leyera la versión en español, porque supongo que en España no lo leyó nadie) y empezamos el año 2009 también con el Dakar, informando sobre la segunda jornada de verificaciones técnicas y administrativas que tuvo lugar el día 1 de enero.
El 5 de enero nació Gabriel, el hermanito de Elena, un hermoso regalo de Reyes para toda la familia.
Y a mí me volvieron a coronar reina, por segundo año consecutivo, el día de Reyes, ya que me tocó otra vez el regalito de la tarta de Reyes que se come aquí. Parece que los expatriados tenemos "suerte".
El 13 de enero, mi cumpleaños, inicié un nuevo año de vida, con la etapa más larga y dura del Dakar. Gracias a mi colega Andrea pude tomarme unas horitas de relax para celebrar el paso de década... 30 añitos... se dice pronto. Por si alguno se ha perdido el Dakar y/o quiere rememorar esta primera edición en Argentina y Chile, os dejo el enlace de la Web oficial: http://www.dakar.com/ (lo más interesante, son los videos, con paisajes extraordinarios, las anédotas, los resúmenes de etapa...). Nosotros somos responsables de más o menos el 90% de las versión en inglés, alemán y español, para este último idioma, concretamente Andrea y yo. Un trabajo duro... sin tregua...
Desgraciadamente, no hemos podido festejar la victoria de Sainz (me hubiera hecho mucha ilusión). ¡Qué pena! Aún así, España se adjudica muchas victorias de etapa, en motos, coches y quads, así como la victoria final de Marc Coma (motos). No está nada mal para esta primera edición que se ha disputado en Argentina y Chile.