miércoles, 24 de diciembre de 2008
¡Feliz Navidad!
lunes, 15 de diciembre de 2008
Safari Kenia (días 5, 6 y 7)
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Día Internacional de las Personas Discapacitadas
Internet está permitiendo abrir muchas fronteras. Por ejemplo, ¿sabíais que hay jóvenes y adultos autistas que comunican a través de Internet en plataformas como Youtube o Second Life? A diferencia de otros, en Second Life muchos de estos jóvenes buscan recrear lo más fielmente posible su apariencia y su forma de ser y emplean este medio para establecer su comunidad, no para evadirse de la realidad. Os incluyo aquí un video que me parece especialmente interesante. Su productora y protagonista es Amanda Baggs una joven que padece autismo. Os impresionará su perspicacia y su elocuente mensaje. La voz que escucháis es la lectura que hace el ordenador de las palabras que ella ha tecleado. En una entrevista, utilizó el mismo sistema informático para responder a las preguntas del periodista y resultaba impresionante. Como veréis no tiene ni un pelo de tonta... Los primeros minutos del video es un ejemplo de "su lenguaje" (sin subtítulos) y, a partir del minuto 3 aprox., aparecen los subtítulos en los que explica su forma de expresarse. ¡ Si alguno no quiere ver los 8 minutos, por favor que pase a la segunda parte para no perderse lo mejor!
En Bruselas, con un grupo de voluntarios estamos ayudando con un programa de estimulación del método Glenn Doman a una niña de 7 años que tiene una parálisis cerebral. No puede andar y tiene problemas generales de psicomotricidad. El "problema" no está en sus piernas o en sus manos, si no que se debe a una lesión cerebral que tuvo lugar durante el parto. Hace año y medio, cuando empezamos el programa, Léa apenas podía arrastrarse un metro. En un año ya se puede arrastrar por toda la casa, tiene una mejor respiración, más profunda, consigue sentarse recta en la mesa y tiene un mayor equilibrio general. Recientemente ha empezado a gatear, lo que supone una gran victoria contra la gravedad. Con la estimulación ayudamos a Léa a que vaya superando las diferentes etapas que nos permitieron a todos aprender a andar desde un punto de vista neurológico (el arrastre, el gateo). Como veréis en el video es una niña guapísima. Domina dos idiomas, el alemán y el francés, gracias a sus padres (una belga y un alemán), cuenta con una gran imaginación y es más lista que el hambre. Espero que os guste.
Desgraciadamente, la sociedad está muy desinformada y ante diferentes tipos de discapacidad pensamos que no hay nada que hacer (que es lo dicen en la mayoría de los casos los médicos a los padres). ¡Sin embargo, se puede hacer mucho! Además, infravaloramos a todo el que es diferente o no responde a los estrictos cánones de belleza y de éxito que nos impone la sociedad. No nos preocupamos por ir más allá de nuestra lástima para conocer al otro, para dejarle que nos cambie la vida.
Este es mi hermano Juan, la mayoría le conocéis. Su "discapacidad" tuvo un impacto tremendo sobre la vida de mi familia. Desde luego, la vida no ha sido "fácil". Y, sin embargo, lo mejor de mí se lo debo a mi hermano. Gracias a él me he convertido en la persona que soy. Es una de las personas a las que más quiero en este mundo y sé que hay pocas que me quieran tanto como él. Mi hermano no es "normal", pero es realmente extraordinario. Además, disfruta de más momentos de absoluta felicidad que la mayoría de las personas que conozco...
Aprovecho para dar las gracias a mis padres por todo lo que han hecho por Juan y por mí y por lo que siguen haciendo por muchos niños a través de vegakids. Quisiera agradecer también todos los voluntarios (¡una lista de más de 100!) que pasaron por nuestra casa todos los años que estuvimos haciendo un programa de estimulación intensivo con Juan, la gran mayoría pertenecientes al Gamo Diana y a la parroquia de San Gerardo (gracias por aguantar las charletas de la hermana, por enseñarme trucos de magia, por dejarme dormir en el cuarto de Juan cuando estabais de guardia, gracias por venir una y otra vez, gracias por haber aportado vuestras dotes artísticas para hacer carteles de lectura, bits y libros para Juan). Gracias a los que vendieron papeletas para los sorteos que permitieron costear inicialmente los viajes al centro en Estados Unidos donde acudían Juan y mis padres dos vece al año. Gracias a todos mis amigos que me acompañaron a visitar a Juan cuando tuvo que estar ingresado en Madrid. Gracias a todos los que le han visitado cuando estuvo en Galicia, acompañándome a mí o por iniciativa propia. A todos los que siguen preguntando por él. A todos los que se "arriesgan" a pasar tiempo, acompañar, ayudar o conocer a una persona discapacitada... Como en toda relación humana, amar siempre es supone un riesgo... nunca es fácil... y crea adicción (en este caso, de la buena). Y los que hemos tenido la gran suerte de conocer de primera mano a estas personas hemos recibido mucho más de lo que hemos dado… seguro que muchos no me creeréis, pensáis que es un tópico… pues tendréis que comprobarlo vosotros mismos antes de poder desmentir mis palabras…
viernes, 21 de noviembre de 2008
Safari Kenia (días 4 y 5)


Hubo un momento en el que empezó a llover y casi nos quedamos atascados en un barrizal, pero, por suerte, pasaban por ahí unos campesinos que nos ayudaron muy amables con su pala. Yo creo que en Kenia no me hubiera sacado el carnet de conducir en mil años...
Las últimas tres noches de nuestro safari las íbamos a pasar a orillas del Lago Elementaita. Es un lugar precioso y tranquilo, menos turístico que otros lagos de la zona. Nos alojamos en el Lakeview Lodge compuesto por una casa principal y unos pocos mini-bungalows con vistas al lago. Las vistas desde nuestro bungalow eran preciosas, aunque a causa de la gran cantidad de mosquitos y moscas, se disfrutaban mejor desde la terreza de la casa principal. Aprendimos a ducharnos de forma muy ecológica, pues contábamos tan solo con un hilillo de agua (y no caliente precisamente). Nuestros compañeros de viaje situados en bungalows algo más altos en la colina tuvieron más suerte con el agua. Al parecer estaban haciendo obras en las canalizaciones...
El quinto día de nuestro safari empezó con un agradable paseo a orillas del lago para ver pelícanos y flamencos, así como otras aves sobre las que nos iba contando nuestro guía Elijah, todo un experto en pájaros, al igual que Mike, nuestro compañero británico.
Después de la comida (¡qué bien hemos comido en este viaje!), nos fuimos a visitar la escuela primaria de Kikope. Nos encantó la experiencia. Uno de los profesores se encargó de mostrarnos la escuela y hablarnos sobre las clases que impartían. En Kenia, la educación primaria y secundaria es gratuita, pero tienen una gran escasez de profesores. Las escuelas no cuentan con suficientes fondos para contratarles. El colegio que visitamos contaba con 500 alumnos y 9 profesores. Los alumnos habían preparado unas canciones y bailes para darnos la bienvenida. Como parte del intercambio nosotros nos presentamos y les hablamos sobre nuestra profesión. Todo esto en inglés. En la escuela en Kenia aprenden inglés y swahili desde el primer día, aparte de la lengua que hablan en casa.
Luego fuimos a casa de un señor del pueblo llamado George. Tomamos té y una deliciosa ensalada de frutas, servidos por su mujer y su hija. Nos hizo muchas preguntas sobre nuestros países y al final pudimos sacarle algunas opiniones sobre Kenia. Antes de regresar, nos paseamos por su "huerta" una mini selva donde todo parece crecer de forma salvaje.
¡Aquí os dejo un video de nuestra visita a la escuela! Ya sé, ya sé... los niños bailan de maravilla y nosotros somos un poco pato... ¡qué se le va a hacer!
martes, 28 de octubre de 2008
Safari Kenia - Masai Mara (días 2 y 3)
Empezamos por todo la alto avistando un leopardo en un árbol poco después de entrar en el parque. Pero no era más que el inicio... Siguió el desfile de animales antes nuestros atónitos ojos: zebras, ñus, elefantes, impalas, gacelas, girafas... Resultaba emocinante verles en su hábitat natural. Antes de regresar al campamento: una pareja de leones nos dejó con la boca abierta con un espectáculo no apto para menores de 18 años. Poder escuchar el rugido del león es una experiencia única.
martes, 7 de octubre de 2008
Safari Kenia (día 1) - Encuentro masai




domingo, 5 de octubre de 2008
IntoAfrica - Ecoturismo
El domingo pasado regresamos de Kenia, donde pasamos dos semanas. Nos ofrecieron a Joachim y a mí un contrato de trabajo de una semana en Nairobi y decidimos aprovechar esta gran oportunidad para realizar un safari de una semana. La experiencia ha sido extraordinaria. Como suele ser costumbre, nos compramos el "Lonely Planet" del país para preparar el viaje y nos informamos sobre los operadores que organizan safaris en este país. Nos llamó la atención el apartado de "Safaris culturales". De las propuestas nos decantamos finalmente por IntoAfrica.

IntoAfrica sigue los principios del ecoturismo: respeto del medioambiente y la población local. Es una pequeña agencia local que organiza safaris en Kenia que van más allá de las visitas a los Parques Nacionales. Como los safaris que proponen se limitan normalmente a una semana, se ciñen a los Parques Nacionales más cercanos a Nairobi, el Masai Marai (la continuación del famoso Serengeti en Tanzania) y la zona de los lagos en el centro, Lago Elementeita, Lago Nakuru y Lago Navaisha. Los grupos son normalmente pequeños (nosotros éramos 6). El viaje permite acercarse a la cultura local a través de una serie de visitas: a un poblado masai no turístico, a una escuela primaria y a una casa de un kikuyu (la tribu más numerosa del país que cuenta con 42 etnias diferentes). Para saber más sobre IntoAfrica y los principios que aplican hacer clic aquí. Para aquellos a los que les guste la montaña también organizan ascensos al Monte Kenia.

Nuestro grupo estaba compuesto por una pareja mejicana que vive en Canadá, Miriam y José; una canadiense que vive en Australia, Chantale; un inglés que vive en Inglaterra (¡qué raro!), llamado Mike o "James" para los amigos, y nosotros dos, una española que vive en Bélgica y un belga que se ha quedado en su país. Nos acompañaban 3 empleados de IntoAfrica: Elijah, nuestro guía, Joseph, nuestro conductor, y Patrick, nuestro cocinero.
El viaje va a empezar...
viernes, 8 de agosto de 2008
La Expo de Zaragoza
Como los hoteles estaban caros y éramos 4 reservarmos un piso dos noches a través de Alojamientos Zaragoza 976298502. Nos quedamos en la calle Rufas y teníamos un autobús cerca que nos dejaba en la Expo.
- Hay unas máquinas que permiten coger un "Fast Pass" para no tener que hacer cola en algunos pabellones. Solo se puede reservar un pabellón cada vez y hace falta que la persona en la cola tenga TODAS las entradas de la expo para su grupo. Es OBLIGATORIO para el acuario, así que se recomienda como primera opción. También es interesante sacarlo para "Agua extrema" (una visita refrescante) o el espectáculo "Hombre Vertiente". Para muchos de los pabellones en realidad no hace falta porque no hay mucha cola. Buscar las máquinas de "Fast Pass" en las que hay menos fila, no conviene pararse en la que está más cerca de las puertas de entrada, sobre todo si ya hay bastante cola. NO hay Fast Pass para Alemania, Japón o Kuwait.
- Para ver el pabellón de España hay que entrar por la "Puerta del Ebro", que es la más cercana al pabellón y estar ahí sobre las 8.00-8.30. A las 9.30 se abre el recinto de la Expo. Es indispensable dirigirse directamente (a ser posible corriendo) a hacer otra cola delante del pabellón de España. Cada persona en la fila tiene derecho a reservar 2 plazas (¡no hacen falta las entradas de la Expo!) y los tickets se empiezan a dar sobre las 10.00. Es obligatorio sacar los tickets previamente para visitar este pabellón. Se puede elegir la hora de visita que se quiera. Si van 4 personas juntas: 2 pueden hacer la cola del pabellón de España y las otras 2 con las entradas a la Expo de los 4 pueden ir a sacar el "Fast Pass" para el acuario, por ejemplo. Si se llega sobre las 10.30 o las 11.00 no merece la pena ponerse a hacer una cola de 4 horas al sol. Mejor aprovechar para ver otros pabellones e intentar ir al día siguiente antes.
- El pabellón de Japón y el de Alemania son muy originales. Normalmente por la tarde hay menos gente, pero es difícil de calcular. Lo mejor es pasar por delante y mirar cuál es el tiempo de espera (hay un cartel al final de la cola). En el pabellón de Japón unos 40 minutos está muy bien (pasa un grupo de 200 personas cada 20 minutos). Y en el de Alemania 1 hora y media o 2 horas de espera resulta también "razonable" (a veces la cola puede ser de 3 horas).
- Nos quedamos sin ver el pabellón de Kuwait que al parecer ofrece una presentación 3D muy interesante. Ahora bien la cola rara vez bajaba de las 3 horas. NO se puede guardar la cola a otras personas.
- Hay muchos pabellones que se pueden ver sin grandes colas y que nos gustaron: Aragón, Cantabria, Mauritania, Filipinas, Marruecos, Corea (con video 3D), El Faro, América Latina (muy grande, con café de Colombia gratis, pero OJO no hay dónde sentarse), África subsahariana (sobre todo por la música), Bélgica, Jordania, Vietnam (con espectáculo de marionetas acuáticas varias veces al día), el pabellón de Correos o el de Acciona. ¡Hay mucho que ver!
martes, 29 de julio de 2008
El Tour de Francia 2008
sábado, 26 de julio de 2008
Test de Rorschach

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Rorschach1.jpg
sábado, 12 de julio de 2008
¡Ya se han casado!
¡FELICIDADES A LOS NOVIOS! Espero que nos cuenten en breve qué tal la luna de miel en las Islas Baleares. Para los que estuvieron en la boda, a disfrutar recordando la emoción del directo. Y para los que no conocen a los novios, alguno reconoceréis algunas caras de nuestra boda y veréis cómo se celebra y baila en España. No dudéis en hacer preguntas sobre los videos, seguro que habrá cosas que llamarán la atención a españoles y a no españoles.
martes, 8 de julio de 2008
Los belgas enamorados de España

lunes, 30 de junio de 2008
Eurocopa 2008 - Campeones
grandes...
y MUY grandes
Espero que os guste el video...
viernes, 20 de junio de 2008
La pequeña Lieja-Bastogne-Lieja
.png)
El sábado antes de la carrera, los chavales de las categorías cadetes y junior realizan una carrera más breve con varias vueltas a un circuito que empieza y termina en el pueblo de Romsée, que está al lado del pueblo en el que vive el padre de Joachim. Este año estuve de “fotógrafa” (para la página Web) en la carrera de los jóvenes, porque a Joachim le tocó trabajar. En la categoría Junior quedó segundo un chaval cuyo padre es español y que el año anterior había ganado en la categoría de cadetes. Para ser su primera participación con los más mayores la verdad es que el resultado impresiona. Este chico promete (¿serán los genes españoles?)...
El martes Joachim siguió la edición número 59 de esta carrera de 160 km en la que participaron, en esta ocasión, 186 corredores, un pelotón más o menos como el del Tour de Francia para que os hagáis una idea. Realizaron la carrera en más o menos en 4 horas con una media de 40,45 km/hora. Jocahim es el fotógrafo y "cámara" oficial y voluntario. Fue de paquete en una de las motos de seguridad. Le impresionó mucho la profesionalidad de los voluntarios que se encargan de la seguridad y, en el caso de los motoristas, su habilidad para sortear a los corredores y señalar peligros, puesto que cuentan con una gran experiencia en carreras profesionales como el Giro o el Tour. Ese día también corren las mujeres en el circuito de Romsée. Resulta que este año unos impresentables tiraron chinchetas a la carretera y varias corredoras se tuvieron que retirar al pinchar las dos ruedas…
Podéis visitar la página Web que ha creado Joachim para la asociación ciclista. Como veréis es sencilla, pero permite dotar de mayor visibilidad a la carrera. Además, los corredores tienen la posibilidad de ver fotos y videos de sus proezas en directo, lo que no suele ser tan habitual para carreras de este nivel. La verdad es que es una iniciativa en la que se vuelca todo el pueblo. El día de la carrera se cuenta con la ayuda desinteresada de 60 voluntarios (aparte de los 20 miembros del club, también voluntarios) y el apoyo de la policía local. Os dejo aquí el video resumen de la carrera, montado por servidora. Encontraréis más fotos y videos en la página Web disponible en tres idiomas y que ha recibido más de 2.000 visitas en cuatro días (si la vistáis conseguiremos aumentar aún más las estadísticas y así poder camelar a algún patrocinador más de cara al año que viene).
viernes, 6 de junio de 2008
Pisos en ciudades
En Youtube solo he encontrado la versión en flamenco del anuncio, pero podéis quitar el sonido, porque el mensaje principal ya os lo he explicado y una imagen valen más que mil palabras.
sábado, 31 de mayo de 2008
Breve paso por Liberec
lunes, 12 de mayo de 2008
La abuela cumple 94
jueves, 1 de mayo de 2008
Lieja-Bastoña-Lieja 2008
Joachim y sus padres van siempre que pueden a esta carrera que transcurre por una de las zonas más verdes y bonitas de Bélgica. Esta es la tercera ocasión que he podido asistir y parece que le doy suerte a Valverde. En el año 2006, se alzó vencedor haciendo doblete con la Flecha Valona, otra carrera de un día que transucrre también por la provincia de Lieja el miércoles anterior a esta clásica. En 2007, en mi segunda aparición por ahí, quedó segundo, y este año ha vuelto ganar. Es el único español que ha subido a lo más alto del podio en esta competición.
Veréis en el video con las fotos que señalo a un joven ciclista belga: Philippe Gilbert. Dany, el padre de Joachim le conoce bien y apuesta por esta joven promesa. La terrible subida de "La Redoute" está al lado de su casa y ahí es dónde se congrega el mayor número de vecinos, amigos y seguidores de este ciclista para darle ánimos. En toda la cuesta se puede leer su nombre "PHIL" escrito por su club de fans. En esta edición sacó todas las fuerzas que le quedaban para escaparse y quedarse delante del pelotón y poder destacar frente a su público. Desgraciadamente poco después de esta cuesta tuvo que retirarse. Otra vez será...
Cuando hace buen tiempo, como este fin de semana, la carrera es una gran excusa para pasear por el campo, en familia, con la moto, con la bici, en coche... El público acude en masa a ver el multicolor espectáculo ciclista entre los verdes montes.
Como ASO, organizadores del Tour de Francia y del Dakar, se encargan también de esta carrera nos dieron unos pases de invitados para acceder a la línea de llegada. Así que pudimos brindar con champán por la victoria de Valverde.
domingo, 27 de abril de 2008
Dakar Series: Rally de Europa Central
ASO, que devolvió la cuota de inscripción a todos los corredores tras la cancelación del Dakar, les ha permitido participar gratuitamente en este Rally de Europa Central.
Y en esta primera edición, la victoria en la categoría de coches ha sido española, ¡gracias a nuestro gran campeón Carlos Sainz!
lunes, 21 de abril de 2008
Standard Campeón 2007-2008
sábado, 19 de abril de 2008
Visita a Pili
El centro histórico de Palma es precioso: ¡sobre todo la catedral! (y eso que no me dio tiempo a verla por dentro). Pero, ante todo, me encantó nuestro pequeño recorrido por la sierra. El monte con el mar al lado. Una combinación espectacular. Pese al poco tiempo que teníamos nos cundió mucho, como podéis ver en las fotos. No faltó el chocolatito caliente, bueno dos: uno en Valldemossa, un pueblo precioso, y otro unas horitas más tarde en el casco viejo de Palma con una ensaimada riquísima.
Lo mejor: ver a mi amiga Pili con tripita de 6 meses y conocer dónde viven Antonio y ella. Me trataron tan bien, que tendré que volver con más calma... (a lo mejor consigo que me contraten de niñera :)... habrá que mandar el curriculum).
jueves, 10 de abril de 2008
Un negro loco en el país de los blancos
Pie es un refugiado proveniente de la República Democrática del Congo, antigua colonia belga, que vive en Bélgica desde 1995. En su país ejercía como Psicólogo de empresa y escritor. Como él mismo cuenta su historia comenzó en Kolwezi, en el Sur del Congo, cuando nació, sin saberlo, dónde no debía. Sus ancestros habían emigrado desde Kasai hasta Katanga en el Sur del país para trabajar en las minas (no siempre por gusto). Pese a la dura vida de los mineros, sus hijos pudieron disfrutar de las ventajas que ofrecían los asentamientos en los que tenían que vivir, como el agua corriente, la escuela… En 1995, la población local, incitada por los políticos, decide echarlos a todos de Katanga.
Como en muchas “limpiezas étnicas”, se revisa la genealogía de habitante, para ver quiénes no son autóctonos. Y de un día para otro se les echa a la calle, se les saca de la escuela, el trabajo o sus casas, se quedan sin nada. Se hacinan en las estaciones esperando a los trenes que tienen que llevarles a su región “de origen” dentro de su propio país, pero a 1000 km, un lugar totalmente desconocido para ellos. Muchos esperan un tren que no llega en campos de refugiados. Muchos mueren en el viaje de regreso que puede llegar a durar hasta un mes.
Pie que vive esta situación dramática de primera mano junto con su familia y un día decide dar a conocer esta realidad de la que no se habla. Realiza un reportaje con imágenes de denuncia y, a partir de ese momento, se convierte en persona non grata. Consigue salir de El Congo, donde peligra su vida, gracias al éxito de sus escritos en Bélgica y se convierte en solicitante de asilo en este país. Ahí tiene que aguantar años hasta ver regularizada su situación y, finalmente, conseguir la repatriación familiar, es decir, volver a ver a su mujer y a sus seis hijos.
En su espectáculo cuenta la dura realidad que le toca vivir en El Congo y también como refugiado en Bélgica. Lo hace de una forma directa, pero sobre todo con mucho cariño y humor. Destaca su optimismo, su iniciativa, su análisis de las diferencias entre belgas y africanos. Y no todo es negativo… A fuerza de insistir como un “loco africano” consigue que los blancos le abran las puertas de sus casas y sus corazones… Dar a conocerse y dar a conocer la realidad del refugiado, del emigrante... Llega a montar una escuela móvil donde los niños pueden hacer los deberes y actividades extraescolares después de clase. Su autobús rojo pasa cada día por un pueblo de la zona de Bélgica en la que vive. Les intenta inculcar valores ya perdidos: el respeto hacia los mayores, la satisfacción del trabajo bien hecho, el compartir con los que menos tienen, el trabajo en equipo...
Este espectáculo que ha representado Pie ya miles de veces, se enmarca dentro de la iniciativa “Fan coaching” del Standard de Lieja. La asociación de familias del Standard de Lieja colabora con la dirección del equipo en la realización de proyectos que permitan educar a los hinchas. Una de las áreas prioritarias es la lucha contra el racismo y la xenofobia. Hace poco organizaron una visita educativa a los campos de concentración de Auswitch-Birkenau para hinchas del Standard. El público que asistió a ver a Pie era muy variado. Muchas de las personas presentes probablemente no hubieran ido espontáneamente a este espectáculo y, sin embargo, ahí estaban riendo, aplaudiendo a rabiar o con lágrimas en los ojos. Gracias a la dirección, el precio resultaba muy razonable. ¡Además, había muchos niños en la sala!
Por cierto, Joachim tuvo que interpretar en simultánea y al inglés este espectáculo, enterito y sin tenerlo por adelantado, hace más o menos un año en Bruselas. Le encantó, pero es toda una proeza. Hay que transmitir el tono, las gracias, los términos culturales africanos…
Para los que sepan francés o quieran practicar, aquí tenéis un video con parte de este monólogo. Encontraréis el resto en You Tube basta con escribir "Un fou noir au pays des blancs". Merece la pena ver los diferentes videos siguiendo el orden. Si os interesa me avisáis y os digo cuál es el orden de los fragmentos de video que ha colgado alguien en You Tube. El que os he incluido aquí es muy simpático. También ha publicado un libro con el mismo título, en el que cuenta la situación que le obligó a dejar su país y su vida en Bélgica como refugiado, y otro que se titula “Ces enfants qui n’ont envie de rie” [Estos niños a los que no les apetece nada], sobre su experiencia con el autobús-escuela.
viernes, 4 de abril de 2008
Venecia
Por suerte, hace poco tuvimos ocasión de aprovechar un viaje de trabajo para hacer turismo. Joachim trabajaba los días 31 de marzo y 1 de abril, un lunes y un martes, nada más y nada menos que en Venecia. Así que decidimos aprovechar el fin de semana anterior, ya que uno de los billetes de avión nos salía gratis y el otro muy barato, para visitar esta romántica ciudad. El momento no pudo ser mejor. Nos hizo un sol espléndido y aunque había turistas (siempre hay turistas en Venecia), no eran tantos como en otras temporadas. Tomamos el sol, paseamos por toda la ciudad, incluida la isla de Murano, y navegamos por los canales. Espero que os gusten las fotos.
jueves, 27 de marzo de 2008
Primavera en Bruselas 2008
jueves, 20 de marzo de 2008
Born to be wild!
Normalmente, tenemos la gran suerte de acudir a destinos de playita. El primer año que me contrataron se celebró el curso en Algarve, en el Sur de Portugal, y el segundo año en Benidorm, España. Este año ha sido en Alemania, así que nada de sol. Pero el hotel era increíble. Lo ocupamos casi íntegramente (cientos y cientos de habitaciones). Y el personal estaba muy motivado. Y es que no todos los días se acoge a cientos de moteros (hombres, mujeres y niños incluidos). El ambiente es estupendo: la gente es alegre y amable. Conocerles te permite romper muchos esteriotipos absurdos asociados con este mundillo. Son simplemente geniales.
Algunos amigos españoles
Este año, en la ponencia principal se hizo un recorrido por la historia de Harley. La empresa la crearon en Estados Unidos Harley y los hermanos Davidson en 1903. Su centenario se celebró por todo lo alto en Milwaukee, Estados Unidos, donde se encuentra la sede principal. La primera Harley era poco más que una bicicleta con motor. Algunas curiosidades en la historia de estas míticas motocicletas: ¡las emplearon en la frontera entre EE.UU. y México para perseguir a Pancho Villa! También las usó el ejército estadounidense en la primera y la segunda guerra mundial. En los años 20 se había convertido en la empresa más importante de motocicletas del mundo y exportaba a más de 67 países. Durante años Harley ha destinado grandes esfuerzos a proteger su marca y a mejorar su imagen. Si bien Hollywood contribuyó a la asociación de las ideas de espíritu libre y rebeldía a la marca con películas como "Easy Rider" (En busca de mi destino), que lanzó a la fama a Jack Nicholson, también contribuyó a fomentar la "leyenda negra" de las pandillas de moteros (violencia, alcohol, drogas). Harley quería distanciarse de esta imagen y fomentar cada vez más el disfrute libre y sano del motociclismo como modo de vida y deporte. ¡Incluido su aspecto familiar! En el curso había familias enteras y es estupendo ver cómo les une esta pasión.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Curso para intérpretes en Germersheim

sábado, 23 de febrero de 2008
¡Feliz cumpleaños Joachim!
Hoy, 23 de febrero, es el cumpleaños de Joachim. Nació un día soleado de 1976 a las 10.00. Como dice su madre, a la hora a la que llegan los jefes al trabajo. Ese verano Bélgica sufrió una terrible ola de calor, probablemente la razón por la que Joachim no tiene ningún problema en soportar temperaturas extremas.
Hemos pasado el día en la ciudad que le vio nacer: Lieja. Una jornada muy deportiva y dulce. A mediodía nos hemos unido a la madre de Joachim y sus compañeros del gimnasio para andar por el Bosque de Seraing. Es un bosque que está a las afueras de la ciudad y es enorme. Parte del campus de la Universidad de Lieja se encuentra por aquí. Como podéis ver, aún no ha llegado la primavera, pero está precioso. Hacía una temperatura muy agradable y al final salió el sol con ganas.
El "Hell's Side" del estadio del Standard
Por la noche asistimos al partido de fútbol entre el Standard y la Gantoise. El Standard va primero de la clasificación desde el fin de semana pasado que derrotó al Brujas, ahora segundo. Esperábamos una victoria hoy por el cumple de Joa, pero no ha podido ser. Resultado final 0-0. El partido no ha sido muy bueno. El final resultó frustrante porque el otro equipo se puso a aplicar la táctica de “tírate al suelo por si cuela” y coló…
Como es tradicional, nos hemos ido después del partido a una cervecería típica donde también se puede cenar. ¡La carta de cervezas y de platos es más gorda que mi tesis! Joachim y yo nos hemos zampado unas albóndigas (de las famosas albóndigas grandes de por aquí). ¡La pena es que tardaron un siglo en servirnos y nos estábamos quedando dormidos en la mesa! Esta noche dormimos en Lieja en casa de la madre de Joachim y así podremos disfrutar de un auténtico gofre de Lieja por la mañana…
Nacieron un 23 de febrero:
1646 - Tokugawa Tsunayoshi, shogun de Japón.
1685 - El gran compositor George Frideric Handel.
1850 - César Ritz, fundador del hotel Ritz en París.
1889 - Victor Fleming, directo de cine.
1940 - El actor Peter Fonda.
1954 - Viktor Yushchenko, Primer Ministro de Ucrania.
1960 - Naruhito, príncipe heredero de Japón.
1969 - Michael Wauters, ciclista belga.
Y tres cantantes de música country (que le gusta mucho a Joa): Rusty Young, Dusty Drake y Steve Holy.
Fallecieron un 23 de febrero:
1819 - El poeta inglés John Keats.
1848 - John Quincy Adams, sexto Presidente de EE.UU.
Sucedió un 23 de febrero:
1455 - Se publica la Biblia de Gutenberg.
1836 - Empieza el asedio de El Álamo en Texas.
1945 - Se crea la organización responsable de las normas ISO.
1981 - Intento de golpe de Estado en España, conocido como el 23-F, para más información aquí.
1997 - Anuncio oficial de la clonación de la oveja Dolly.
2003 - Norah Jones se hace con 5 Premios Grammy, récord de artista femenina compartido con otras 3 cantantes.
sábado, 16 de febrero de 2008
Viaje a Egipto
El impresionante templo de Abu Simbel
Faluca navegando por el Nilo
¡Enhorabuena mamá!

Nuestro grupo durante el viaje
viernes, 15 de febrero de 2008
La estadística no es una ciencia exacta
"Nuestro país [España] tiene el mayor número de divorcios, junto con Bélgica"
Que digo yo que hubiera sido más bonito, hablar de algo más positivo, pero enfin. Así que, al parecer, tendríamos todas las papeletas siendo una pareja nada más y nada menos que "hispano-belga"... pero, por suerte, ¡la estadística no es una ciencia exacta! Ya puestos con las matemáticas, Joachim me recuerda que la multiplicación de dos negativos da un positivo. ¿Será ese nuestro secreto? Con cierta complicidad, diálogo, humor, paciencia, trabajo diario, un horizonte común, un poco de suerte (vamos, que te toque la lotería) y MUCHO Amor ES POSIBLE.
martes, 15 de enero de 2008
Un cumpleaños en la cocina
Habréis visto al final de mi lista de 10 razones para vivir en Bruselas que pone "Mmmmh!" Es el nombre de un sitio que descubrí en Bruselas hace ya año y medio. Se trata de una empresa que organiza cursos de cocina de todo tipo. Empecé con dos cursos de cocina tailandesa y me enganchó el estilo dinámico y práctico de las clases. ¡Pasamos de 3 a 4 horas con las manos en la masa! Y luego (o durante) a comer… Mmmmh! (hay muchas recetas curiosas en su página Web, en francés). Hasta Joachim se ha apuntado en un par de ocasiones (no tardé mucho en convencerle cuando aparecieron los cursos de cocina japonesa y se enteró de que se podía poner las botas de sushi). Hace un par de meses sacaron una tarjeta de miembro gratuita y me apunté. Lo mejor: te regalan un curso de cocina el día de tu cumpleaños.
Empezamos preparando los dulces (aunque los íbamos a comer al final): bizcochitos de almendra y chocolate (llamados Financiers), un fondant de chocolate (una tarta de chocolate que te mueres, con el chocolatito por dentro poco hecho estilo brownie pero mejor, y MUY fácil) y cookies o galletas de nueces picadas.
Para reponer fuerzas y mientras estaba todo en el horno nos hicimos cada uno un batido al gusto del consumidor (nosotros con leche, helado de vainilla, piña, pera y plátano). Pero lo primero que comimos fue un huevo con panceta. ¡Pero no se trataba de un huevo cualquiera! Probamos un invento que tienen los restaurantes de mucho nivel: una máquina que te permite cocer unos huevos (u otra cosa) a una temperatura constante determinada. En nuestro caso cocimos los huevos a 63ºC durante 65 minutos. Y conseguimos unos huevos con una textura muy especial. Similar a los huevos pasados por agua pero con la yema algo más hecha. Se pelan y se vierte de la cáscara al plato para conseguir una forma muy bonita.
Después de dar una vuelta por la tienda de la escuela de cocina que tiene muchas cosas curiosas y comprarme un molde de silicona para el horno (no se pega na’ de na’) para tartas y tortas, volvimos a casa para preparar la cena. Y es que aquí se cena a las 19h y tenía que preparar arroz para sushi para nuestros invitados. Nos reunimos en casa con Marie-Henriette, la madre de Joachim, Geoffrey (el primo de Joachim que leyó en nuestra boda), su mujer Christine y su niñita de año y medio Elena, mi ahijada, que además en breve se nos pondrá a chapurrear en español.
De primero Ramen (¡la pena es que no tenemos los bols que hace falta!)
Servidora preparando un te-maki bajo la presión de las cámaras
Como podéis ver, nos pusimos las botas. Se trataba de una cena interactiva, así que cada uno se tenía que montar su propio Te-maki (sushi estilo cucurucho, que se enrolla “a mano”) o maki (algo más complicado como podéis ver en las fotos, para el que se usa una esterilla de bambú).
Creo que váis intuyendo que el que venga a Bruselas de visita no se va a quedar con hambre…
¡Esta sí que está para comérsela!
Gracias a todos por las llamadas, mensajes al móvil, tarjetas virtuales, correos electrónicos y demás felicitaciones (desde España, El Salvador, Hungría, Brasil, Malawi, Japón, etc.). ¡Parece que estamos al lado!